Blog de la Biblioteca Municipal de Alange

Espacio dedicado a difundir la actividad de la biblioteca y foro de discusión sobre la cultura en general.

Archive for the ‘Novedades bibliográficas’ Category

Libros recientemente adquiridos para nuestro fondo.

«El retrato de la muerte» de Nicolás Megías Berdonce

Posted by lecturaalange en marzo 18, 2013

7602471314883994

Cuando robamos aquel cuadro, jamás hubiéramos imaginado lo que poco después nos acabaría pasando.

Ahora, desde la cárcel y bastante lejos de la influencia de esa maldita obra de arte me dispongo a escribir en pocas líneas lo que ocurrió.

Yo formaba parte de una banda que se dedicaba a cometer pequeñas fechorías, hasta que nos enteramos de que nuestra ciudad albergaría una importante exposición, donde la joya de la misma era: «El retrato de la muerte»,  un cuadro valorado en una gran fortuna.

Uno de mis compañeros propuso robarlo y todos estuvimos de acuerdo. Tras elaborar un minucioso plan, sustrajimos el famoso cuadro la segunda noche tras la inauguración y después de ser conscientes de que teníamos esa fortuna entre nuestras manos, que nos haría retirar de ese mundillo, decidimos venderlo en el mercado negro. Pero no transcurrió ni un día tras el robo, cuando de forma misteriosa y desagradable, formas que no voy a explicitar en esta carta para no perturbar la tranquilidad del destinatario, sea quien sea, uno a uno, mis compañeros fueron muriendo. Y ahora a unos días de mi ejecución, confieso que soy inocente y estoy seguro de que fue ese cuadro maldito quien les arrebató la vida.

Nicolás Megías Berdonce

Posted in Adultos, Club de lectura, Colaboraciones, Culturales, General, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »

Carlos Castilla del Pino «Aflorismos»

Posted by Biblioteca Alange en abril 2, 2012

 «Lo peor del pelma no es que nos haga perder nuestro tiempo. Es que nos lo hace perder a su manera.»

» El miedo es el desorden. Lo peor del miedo es el miedo mismo. Con miedo no hay salvación.»

«Competir con uno mismo: ser más y mejor de lo que se fue.»

«La sabiduría está en el buen uso de lo que se sabe, no en la cuantía.»

«Vivir sin conflicto es imposible; como pretensión, una estupidez. Hay que convertir el conflicto en experiencia que añadir a nuestra construcción biográfica y no en algo que la destruya.»

«Hay que tener cuidado con la ironía: que no nos destruya. La ironía es des-ilusión. En la vida hay que engañarse a sabiendas (no es paradoja), como manera de tomarse en serio. Por lo menos algunas veces.»

   Acaba de llegar a la biblioteca este libro de Carlos Castilla del Pino que se compone de una colección de aforismos que trata los más variados temas: la envidia, la comprensión, la muerte, el amor… Os dejamos algunos de muestra. No os lo perdáis, merece la pena siempre leer a Castilla del Pino, psiquiatra, hombre culto donde los haya y gran amante de la literatura.

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, General, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Recomendamos | Leave a Comment »

Feria del Libro de Trujillo

Posted by Biblioteca Alange en marzo 23, 2012

 

 

 

 

 

 

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, Infantil, Literatura, Noticias, Novedades bibliográficas, Recomendamos | Leave a Comment »

Periodista Digital. Entrevista a Jesús Sánchez -‘Alcazaba’- 8 marzo 2012

Posted by Biblioteca Alange en marzo 19, 2012

<a href="«>

Niko ha subido este vídeo a facebook y nosotros os lo dejamos aquí para que lo podáis ver l@s que no tengáis facebook.

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, Enlaces, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Recomendamos | Leave a Comment »

Novedades adultos

Posted by Biblioteca Alange en marzo 12, 2012

  “En una época lejana, antes de que la historia avanzara penosamente sobre las colinas y destrozara el presente y el futuro, antes de que el viento agarrara la tierra por una esquina y la despojara de su nombre y de su carácter, antes de que Amal naciera, una pequeña aldea del este de Haifa vivía en paz de los higos, las olivas y el sol, con las fronteras abiertas.”
Así comienza Amaneceres en Jenin, la historia de Amal, de la aldea que sus padres perdieron para siempre con la ocupación israelí; del hermano que les robaron; del campo de refugiados de Jenin en el que ella se crió y donde, al amanecer, su padre le leía poemas en los que parecía dibujarse un futuro esperanzador que nunca llegó, que no ha llegado todavía.

  Cuentos de la tradición oral árabe, que destilan la sabiduría de una cultura auténticamente popular. El verbo es sutil, y oculta más de lo que muestra. Bajo la aparente salacidad y lujuria se oculta también toda una crítica social, de la que no se libra el orden político ni el religioso.

  Un hombre es destinado a una solitaria cabaña, a orillas de un fiordo, con la misión de alertar de la presencia de terroristas en la zona: esa situación de pesadilla, relacionada con el sentimiento de culpa de un funcionario de prisiones, conforma la atmósfera claustrofóbica del relato que da título a este libro de cuentos. La angustia provocada por el terrorismo tiñe otros cuentos del volumen y alcanza su máxima expresión en «Carne rota», un mosaico a partir de las vivencias de varios personajes en la tragedia del 11-M.

  Una misteriosa y aristocrática anciana fallece en su magnífica casa del paseo marítimo de Las Arenas. Aunque siempre la ha perseguido el rumor de un amor inconfesable, nadie conoce su pasado. El descubrimiento fortuito de sus cuadernos de juventud revela a Nelsy, su última cuidadora, la inesperada historia de una mujer fascinante y la memoria de una época marcada por la tragedia.

 

La apasionante historia de amor entre el monarca más poderoso de su tiempo y una joven dama de la corte

Salamanca, 1543: Un joven Felipe, hijo del emperador Carlos V, espera con nerviosismo la llegada de su futura esposa, Mª Manuela de Portugal. A sus dieciséis años, Felipe no puede disimular la decepción que le depara la princesa portuguesa, rolliza y poco agraciada. Su mente no puede dejar de evocar a la mujer que domina sus sueños más íntimos: Isabel de Osorio. En su misma noche de bodas con Mª Manuela, Felipe hace llamar a Isabel, quien acude presurosa a los brazos del príncipe, el hombre al que ama con locura… Una diosa para el rey nos abre la puerta a las cortes más importantes de la época y a los corazones de quienes las gobernaban.

  Madrid, primavera de 1939: Jimena Bartolomé, apenas salida de la adolescencia y recién casada con el amor de su vida, es encerrada en la cárcel de mujeres de Ventas. En esta siniestra institución, su directora, María Topete, gobierna el destino de las reclusas y de sus hijos…Ana R. Cañil recrea en Si a los tres años no he vuelto unos hechos terribles y prácticamente desconocidos de nuestra posguerra: la historia de las prisioneras cuyos hijos les fueron arrebatados por sus carceleros para internarlos en seminarios y conventos o darlos en adopción.Si a los tres años no he vuelto se convierte en una novela imposible de soltar por el hecho terrible que denuncia y por el enfrentamiento entre Jimena y María, dos mujeres inolvidables.

  Cinco personajes que, tras vivir momentos dolorosos, se preguntan sobre el sentido de la vida, y sobre la posibilidad de ser felices, vertebran los cinco relatos que componen este volumen. Si, en «La casa de los fantasmas», dos compañeros de universidad traban una intensa amistad que tras una larga separación se convertirá en un amor profundo, el segundo relato, «¡Mamaaa!», narra la historia de una joven que trabaja en una editorial y que, tras un incidente, tardará en recuperar la fe en las relaciones humanas. A su vez, «La luz que hay dentro de las personas» relata una hermosa pero trágica historia de amistad entre niños. En «La felicidad de Tomo-Chan», la ingenua protagonista consigue, pese a la adversidad, no perder jamás la esperanza y disfrutar de lo que le brinda el día a día. Por último, en «Recuerdos de un callejón sin salida», Mimi se desmorona cuando descubre que su novio la ha abandonado, y sólo la relación con Nishiyama, un joven que trabaja en un bar situado en un callejón sin salida, la ayudará a superar la tristeza.

  ¿Cómo se convierte una esposa en amante? Kate sabe que su matrimonio perdió la chispa hace años, aunque a su marido no parece importarle. Los hijos consumen todo su tiempo y energía, pero tiene que encontrar la manera de reavivar la pasión de antaño. ¿Cómo se convence a un hombre para que se convierta en el amor de tu vida? Sarah es enfermera de Médicos Sin Fronteras, y su hogar está en las sofocantes aldeas africanas. Pero el único hombre al que ha amado se mueve en los confines de una clínica climatizada de Los Ángeles. La imagen idealizada de este hombre del pasado le impide ver al amor de carne y hueso que tiene a su lado. ¿Cómo se convierte una mujer en madre de la noche a la mañana? La exitosa carrera de Jo la ha llevado a creer que carece del más mínimo instinto maternal. Cuando irrumpe en su vida una pequeña huerfanita, Jo se ve obligada a afrontar las secuelas de su desdichada infancia y a derribar el muro que protegía su corazón.

  Con demasiada frecuencia, en Europa nos apresuramos a desprendernos del legado de personajes intempestivos mediante el olvido o simplemente introduciéndoles en ese mundo de brumas que llamamos la fama. La creencia de que nadie es imprescindible ha sido una ley moral en las últimas décadas, origen de un entramado perverso sobre los usos y los lugares de la memoria. El pasado solo tiene interés en mostrarnos los caminos que nos ha llevado hasta hoy, no los senderos nunca transitados, las ocasiones perdidas, los proyectos malogrados. Los personajes intempestivos quisieron cambiar el ritmo de la historia, bien acelerándolo, bien configurando otras posibilidades.

Todos tienen en común, a día de hoy, una manifiesta incorrección política. A uno le gustaba la guerra como razón de la vida (Bertran de Born), otro cuestionó el orden del saber (Pedro Abelardo), otro se fraguó un lugar en la historia a base de mixtificaciones y de absorción de los valores del otro porque también la impostura es intempestiva en ocasiones (Ricardo Corazón de León). Uno se supo perdedor al apostar por la aventura promovida por las novelas (Boucicaut); otro supo que el triunfo es la puerta de entrada al fracaso (el Gran Capitán). Hay quien apostó la reputación social para encontrar respuestas a un tema ardorosamente moderno como el amor (Guillermo de Aquitania). Uno vivió la cotidianidad como una moral de trabajo (Ricardo Guillem); otro invirtió esfuerzos y recursos para convertise en una leyenda en vida (El Cid). Uno mostró toda la genialidad que un hombre es capaz de hacer y se le reconoció pero no valoró (Leonardo). Uno pensó España antes de tiempo (Don Juan Manuel) y oro buscó un soporte moderno a la pintura (Rembrandt). Y, por fin, el hombre que convirtió la música es un medio de vida (Mozart).
Todos ellos construyeron la historia desde una personalidad fuerte, a contracorriente, conscientes de que el sacrificio personal a menudo es necesario para iluminar nuevos caminos.

 

   

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Recomendamos | Leave a Comment »

Novedades infantiles y juveniles

Posted by Biblioteca Alange en marzo 12, 2012

  Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla…¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan sólo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea: “Quizás entre todos podamos alcanzarla”.

  Aventuras formidables y fabulosas que siguen fascinándonos.Jasón y el Vellocino de oro, el combate de Teseo contra el Minotauro, Cronos devorando a sus hijos o los amores de Edipo son algunas de las historias que protagonizan este libro lleno de dioses, ninfas, sátiros, héroes, musas, cíclopes y multitud de seres fantásticos.

 Vuelta de tuerca a la leyenda de San Jorge y el Dragón.

Todos sabemos que los caballeros valerosos luchan contra dragones feroces pero ¿qué pasa si el caballero se enfrenta a un dragón convencido de que «dos no se pelean si uno no quiere»?
Eso es lo que descubre un niño sobre el dragón que habita la colina cerca de su casa. ¡Hará falta mucho ingenio para no desmentir la leyenda del dragón que fue valientemente abatido por San Jorge…!

  Un hipopótamo, harto de su aburrida vida en el zoo, pide ayuda a una niña para salir de su jaula y volver a la selva. Pero nadie sabe indicarle el camino a África, y lo único que consigue este incomprendido animal es deambular por la ciudad asombrando a todos los transeúntes, aunque la razón de su sorpresa no sea su apariencia.

  Emil vivía en un libro, bueno, para ser más exactos en la ilustración de un libro. No era un personaje importante en la historia, el protagonista era un cocodrilo que hablaba. Un día Emil se dio cuenta que empujando fuerte la línea que limitaba la ilustración, podía romperla y entrar en otra página, o lo que es lo mismo, en otro mundo; y eso fue lo que hizo, dio un taconazo y…

 

  Lucky tiene miedo: si su tutora Brigitte vuelve a Francia y la abandona en Pote Seco, la van a enviar a algún orfanato de Los Ángeles, donde su querida perrita no podrá quedarse. ¿La solución? Escaparse. Pero un día de tormenta de polvo no es el más adecuado para fugarse…

   Tanto Oriente como Occidente cuentan en su literatura con el género fabulístico, y de estas tradiciones procede la selección que se ha realizado para este volumen.

  Y esto qué es? Este es el gato que pilló a la urraca que robó el anillo de la Princesa de Trujillo… ¿Y esto qué es?

La Princesa de Trujillo es un cuento acumulativo clásico, pero con un desenlace y una forma de presentación adaptados, que recupera los elementos más típicos de las series que aparecen en la tradición europea: gato, perro, palo, fuego, agua…

  El Caballero de la armadura oxidada no es un libro… es una experiencia que expande nuestra mente, que nos Ilega al corazón y alimenta nuestra alma. Sus profundas enseñanzas éticas son de una sencillez y humildad tal que se consiguen interiorizar naturalmente y la riqueza de su prosa nos inunda de belleza.El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando «sin querer» las cosas y las personas que le rodean.Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando se da cuenta, ya no puede quitársela.Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le ha imposibilitado abrirse al mundo.

 

 
 
 

Posted in Actividades, Culturales, Infantil, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Recomendamos | Leave a Comment »

Letras para armar poemas

Posted by Biblioteca Alange en febrero 9, 2012

 

 

 

RUIDOSO TANGO DE ULTRATUMBA

 

Bailaban dos esqueletos

un tango muy apretados,

entrechocando, contentos,

sus huesos enamorados.

 

Con bastante sentimiento

se dieron un par de besos,

antes de quedarse tiesos.

Y de nuevo en movimiento.

 

Qué ruido hacían sus huesos,

bailando sobre el cemento,

blancos como frescos quesos.

Qué ruido en aquel intento.

 

Y parándose un momento,

se decían fruslerías;

recordaban otros días,

el sol, la lluvia y el viento.

 

Descansaban un momento,

se estiraban muy ufanos

como cuando eran humanos.

Y de nuevo en movimiento.

 

Bailaban dos esqueletos

un tango, muy apretados,

entrechocando, contentos,

sus huesos enamorados…

 

                                                                                             Ángel Guache

Posted in Actividades, Culturales, Infantil, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Poesía, Recomendamos | Leave a Comment »

Stefan Zweig – Biografía y obra

Posted by Biblioteca Alange en enero 13, 2012

       Una vez terminado el libro Las olvidadas de Ángeles Caso, damos paso a la siguiente lectura, Veinticuatro horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig. La siguiente página os ofrece una visión bastante completa de la vida y obra de este autor austriaco. Esta tarde, en la reunión del Club de Lectura, hablaremos de su biografía y nos introduciremos en la variedad de su obra.

       Además del libro que vamos a comentar en el Club de Lectura, en la biblioteca disponéis también de otro libro de este mismo autor que acabamos de adquirir y cuyo título es Momentos estelares de la humanidad.

http://www.stefanzweig.eu/     Pinchad aquí para abrir la página sobre Stefan Zweig.

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Enlaces, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »

Presentación del libro de D. Pedro Belloso Rodríguez «De luz recién nacida»

Posted by Biblioteca Alange en enero 10, 2012

                         

 

   Os dejamos las fotos que Juan Diego Carmona Barrero realizó en la presentación del libro «De luz recién nacida» de D. Pedro Belloso Rodríguez que tuvo lugar en la iglesia parroquial de nuestra localidad el pasado 28 de diciembre.

  Pinchad sobre ellas si las queréis ver ampliadas.

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, General, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Poesía, Recomendamos | 1 Comment »

Novedad: Los labios desnudos de Pedro Ferreira

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 29, 2011

Labios huérfanos

Y fue un salto al vacío, mes Noviembre:
al batir de sus alas desnudaste
el labio que volvió con la mentira,
hielo sobre la piel que se lacera.

La cuchilla de plata, que furtiva
elimina del tiempo las palabras
y de huellas el sendero iniciado,
en el lecho sediento dejó traza.

Huérfano de otros labios quedó el beso,
de otra hiedra que enlace las caderas,
presencia oscura del frío en el alma.

Vagando entre el rumor de los recuerdos
los pasos se alejaron en la arena
tras el Poniente. Solo. El mar que tiembla.

Pedro Ferreira, Los labios desnudos, LyricSpan Press, Trenton, 2011.

ISBN 978-0-615-43373-8.

Ver video en youtube.

Posted in Club de lectura, Noticias, Novedades bibliográficas, Poesía | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »