Archive for the ‘Colaboraciones’ Category
Visita del Club de Lectura y del Club de Senderismo al Balneario de Alange
Posted by Biblioteca Alange en enero 13, 2014
Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Colaboraciones, Culturales, Enlaces, General, Infantil, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | 1 Comment »
Festejos de San Bartolomé, Alange 2013
Posted by Biblioteca Alange en agosto 20, 2013
FESTEJOS DE SAN BARTOLOMÉ, ALANGE 2013
Por tercer año consecutivo, la localidad pacense de Alange se prepara para celebrar su fiesta de San Bartolomé, la cual, tras su desaparición allá por el siglo XVIII, fue recuperada por la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey” en el año 2011 a modo de recreación histórica.
Existen datos de esta fiesta desde el siglo XIV, los cuales documentan la celebración de una romería de gran importancia junto a la ermita de San Bartolomé de Alange a finales de agosto, donde incluso sus peregrinos podían ganar el Jubileo. Se conservan también, escritos municipales de los siglos XVI y XVII que reflejan los gastos del festejo, a partir de los cuales ha sido posible reconstruir los acontecimientos que ocurrieron durante esta celebración.
El éxito de las dos ediciones anteriores, ha hecho que la asociación organizadora se haya planteado ampliar el programa habitual de actividades para engrandecer poco a poco una fiesta donde se unan historia, cultural y participación de la población.
El pasado día 17 de agosto tuvo lugar la primera actividad, la cual consistió en una ruta nocturna urbana con el nombre de “Alange: tradición y leyenda” y que congregó a unas 100 personas.
Y el próximo 24 de agosto, onomástica de San Bartolomé, tendrá lugar el acto principal de esta fiesta, la “III Recreación de los antiguos festejos que se celebraban en la Villa de Alange durante los siglos XVII y XVIII” época de su máximo esplendor. Un pasacalle histórico teatralizado que comenzará a las 8 de la tarde desde el Mirador “Cancho de la Pata del Buey” y que tendrá cuatro lugares de representación: el citado mirador, la Ermita de San Gregorio, la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de España.
Una vez finalizado el pasacalle comenzará la Santa Misa en honor a San Bartolomé en la Iglesia de Ntra. Sra. de los Milagros.
Una fiesta diferente que recrea unos antiguos festejos en la que se implica gran parte de la población para recordar que San Bartolomé fue y seguirá siendo el Patrón de Alange.
Posted in Actividades, Adultos, Colaboraciones, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »
CURSOS DE MANTENIMIENTO DIRIGIDOS A LAS MUJERES
Posted by Biblioteca Alange en mayo 20, 2013
Posted in Actividades, Adultos, Colaboraciones, Deporte, Enlaces, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »
III Pasacalle Folclórico de la Santa Cruz
Posted by Biblioteca Alange en abril 23, 2013
III PASACALLE FOLCLÓRICO DE LA SANTA CRUZ
Por tercer año consecutivo, la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey” y La Rondalla de Alange colaboran con la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alange en la organización del Pasacalle Folclórico de la Santa Cruz en su tercera edición.
Dicho pasacalle se realizará el viernes día 3 de mayo y partirá del Centro de Día a las 6 de la tarde recorriendo todas y cada una de las Cruces que previamente se hayan inscrito en las oficinas del Ayuntamiento. Este recorrido por las calles de Alange estará amenizado con música del folclore tradicional extremeño gracias a la participación del citado grupo local.
Como novedad este año la fiesta se amplía un día más, ya que el sábado día 4 todas las Cruces que hayan sido instaladas en interiores, podrán ser visitadas por alangeños y por los turistas que pasen el fin de semana en la localidad.
El presidente de la A.S.C. “Pata del Buey”.
José María Benítez Carroza
Posted in Actividades, Adultos, Colaboraciones, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »
«El retrato de la muerte» de Nicolás Megías Berdonce
Posted by lecturaalange en marzo 18, 2013
Cuando robamos aquel cuadro, jamás hubiéramos imaginado lo que poco después nos acabaría pasando.
Ahora, desde la cárcel y bastante lejos de la influencia de esa maldita obra de arte me dispongo a escribir en pocas líneas lo que ocurrió.
Yo formaba parte de una banda que se dedicaba a cometer pequeñas fechorías, hasta que nos enteramos de que nuestra ciudad albergaría una importante exposición, donde la joya de la misma era: «El retrato de la muerte», un cuadro valorado en una gran fortuna.
Uno de mis compañeros propuso robarlo y todos estuvimos de acuerdo. Tras elaborar un minucioso plan, sustrajimos el famoso cuadro la segunda noche tras la inauguración y después de ser conscientes de que teníamos esa fortuna entre nuestras manos, que nos haría retirar de ese mundillo, decidimos venderlo en el mercado negro. Pero no transcurrió ni un día tras el robo, cuando de forma misteriosa y desagradable, formas que no voy a explicitar en esta carta para no perturbar la tranquilidad del destinatario, sea quien sea, uno a uno, mis compañeros fueron muriendo. Y ahora a unos días de mi ejecución, confieso que soy inocente y estoy seguro de que fue ese cuadro maldito quien les arrebató la vida.
Nicolás Megías Berdonce
Posted in Adultos, Club de lectura, Colaboraciones, Culturales, General, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »
«El viejo nogal» de Santiago López Cabrera
Posted by Biblioteca Alange en febrero 20, 2013
De niño mi madre nos daba a mi hermano y a mí una moneda de diez reales, aquella moneda grandota y de color cobrizo. Y con un vaso, íbamos a la huerta de Esteban o a la del señor Severiano a tomarnos un vaso de leche recién ordeñada, vamos de la teta a la boca. Todavía recuerdo su tibieza y mis bigotes manchados de su blanca espuma. Hacerlo hoy es impensable, no es saludable, hay que cocerla, uperizarla, o como demonios se llame, para matar las bacterias. No sé si la leche de antes no tenía bacterias o si las bacterias tenían bastante menos mala leche que las de hoy, el caso es que llegado el buen tiempo esta costumbre se convertía casi en una religión.
Salíamos del balneario por la puerta del pilar, enfilábamos la calleja de la ermita y bajábamos por una estrecha vereda que comienza en la cueva de la Mora, al lado de un centenario olivo de retorcido tronco. A la izquierda, había un hermoso cañaveral que crecía sobre una pequeña loma formada por las escorias que la vieja caldera del balneario producía al calentar el agua de las pilas. A la derecha, estaba el huerto «Santísimo». Era un recinto cerrado, posiblemente delimitaba lo que fue un magnífico establecimiento termal del cual todavía se conservan las termas y, en lo que fue su entrada, todavía conservaba los goznes que sostenían las puertas y que, hechos de piedra de granito, parecían dos pilas de agua bendita. Más abajo había dos albercas que recogían el agua de las termas y que servían para regar las huertas. Seguíamos por la vereda que a medida que bajaba formaba un pequeño desfiladero sombreado por hermosos granados en el que crecía una planta de la que nunca supe el nombre, pero que se asemejaba mucho a los helechos, y que los hortelanos usaban para tapar los cestos de mimbre en los que llevaban tomates, pepinos, berenjenas y demás frutos de la huerta cuando acudían al mercado. Y por fin, llegábamos a la casilla, construida bajo la copa de un enorme nogal que proporcionaba sombra y frescor en los calurosos días de verano.
Había otro nogal de semejante porte, se diría su hermano gemelo, un poco más abajo, junto a la carretera de Palomas, en la huerta del Señor Antonio «el Calvo». Pero en mi casa siempre había oído hablar de otro nogal, mucho más grande. Mi tío Francisco y mi primo Quico, en las tertulias en torno a la camilla y al calor de un buen brasero de picón cuando los recuerdos se agolpaban y brotaban inagotables como las tibias aguas del manatial alrededor del que habían transcurrido sus vidas, hablaban siempre del dichoso nogal.
-Ese sí era enorme. ¿Te acuerdas cuando (y daba una serie de nombres que mi mala memoria no me ha permitido conservar) se apostaron con las escopetas y llenaron varios cestos de tordos?
Mi primo asentía.
-Bueno, pero ¿dónde estaba?, preguntaba escéptico yo.
-Estaba más cerca de las Termas en la Tabla Larga que había en la poza, donde las mujeres de la calle Nueva lavaban la ropa.
Siempre pensé que eran exageraciones de quienes embargados por la nostalgia tienden a aumentar todo lo que han vivido. Pero hete aquí que a la vuelta de mi periplo madrileño y empezar a trabajar en la que siempre consideré mi casa, cayó en mis manosun precioso libro. «Monografía de las aguas termales del Balneario de Alange«, de don Julián de Villaescusa. Antes, los médicos de los balnearios tenían que hacer un estudio sobre las propiedades de las aguas mineromedicinales y presentarlo al Ministerio de Salud Pública. El doctor Villaescusa no se limitó a estudiar las propiedades del manantial, sino que hizo un estudio detallado acerca de la orografía, minerales, flora y fauna del entorno del pueblo y, como no, aparece el nogal y lo describe así: » Verdadera notabilidad vegetal, tiene más de ochenta pies de altura y treinta y tres de circunferencia», y hace una acotación, «parecerán exageradas estas dimensiones; pero se ha medido muchas veces y cuando alguno duda, se repite la medición en su presencia».
En el año 1925 Juan A. Puerto publica un pequeño libro «Noticias Históricas de la Villa de Alange y de sus famosos Baños«, es una especie de guía turística en la que describe monumentos y lugares de interés y, como no, el nogal ocupa una reseña importante y lo menciona así: «En la misma huerta a la que antes nos referimos, existen árboles que cuentan con siglos de existencia y cuyo estado de lozanía y frondosidad hace suponer que todavía les aguarda larga vida. Entre estos se cuentan algunos nogales, uno en particular es portentoso y nos recuerda lo que sería en los comienzos del mundo la vegetación. El nogal que nos ocupa tiene un tronco de más de quince metros de perímetro y su copa más de ochenta metros. A este hermoso ejemplar hubo años que se le cogieron cantidades fabulosas de nueces, cuyo fruto siempre resulta exquisito y de calidad superior a los que producen otros nogales que existen en otras huertas, quizá debido a la calidad del agua con que se riega.»
Desgraciadamente, no nos queda ninguno de los tres. Del primero nunca pude averiguar el motivo de su desaparición, ni ellos supieron explicarla. Los otrso dos desaparecieron a causa de la construcción del pantano. Desafortunadamente, la humanidad siempre es víctima de su propio progreso.
A mi tío Francisco y a mi primo Kico In Memoriam.
Santiago López Cabrera
Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Colaboraciones, Culturales, General, Literatura, Locales, Noticias, Recomendamos | 1 Comment »
II Recreación de los festejos de San Bartolomé
Posted by Biblioteca Alange en agosto 27, 2012
Este es el folleto que se repartió durante el transcurso del Pasacalle de San Bartolomé.
En él figuran actores, músicos, entidades públicas, empresas y asociaciones gracias a los cuales ha sido posible que el público asistente haya podido disfrutar en una fiesta que crece de año en año.
Dar las gracias también a la gran cantidad de personas que no aparecen en el folleto y que se merecen un reconocimiento por el gran trabajo desinteresado realizado ya que sin ellas no hubiese sido posible llevar a cabo esta recreación.
Que la fiesta continúe y se consolide como una más dentro del calendario festivo de Alange.
La directiva de «Pata del Buey».
José María Benítez Carroza
Presidente Asociación Senderista y Cultural «Pata del Buey»
Alange (Badajoz)
Posted in Actividades, Adultos, Colaboraciones, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »
Festejos de San Bartolomé 2012
Posted by Biblioteca Alange en agosto 21, 2012
Posted in Actividades, Adultos, Colaboraciones, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »
Festejos de San Bartolomé – Alange 2012
Posted by Biblioteca Alange en agosto 18, 2012
FIESTA DE SAN BARTOLOMÉ – ALANGE 2012
Por segundo año consecutivo, la localidad pacense de Alange se prepara para celebrar su fiesta de San Bartolomé, la cual, tras su desaparición allá por el siglo XVIII, fue recuperada en el año 2011 a modo de recreación histórica.
Existen datos de esta fiesta desde el siglo XIV, los cuales documentan la celebración de una romería de gran importancia junto a la ermita de San Bartolomé de Alange a finales de agosto. Se conservan también, escritos municipales de los siglos XVI y XVII donde figuran los gastos del festejo, a partir de los cuales ha sido posible reconstruir las circunstancias en las que transcurría la celebración.
El gran éxito de su primera edición ha permitido continuar con la fiesta adelante, enriqueciendo las escenas del pasacalle dramatizado con nuevos personajes que darán a conocer más curiosidades sobre estos antiguos festejos en su época de máximo esplendor.
El programa que tendrá lugar el día 24 de agosto, onomástica de San Bartolomé, comenzará a las 8 de la tarde con Santa Misa en honor al Santo en la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros. A continuación, a las 8 y media, tendrá lugar la “II Recreación de los antiguos festejos que se celebraban en la Villa de Alange durante los siglos XVII y XVIII”. Se tratará de un pasacalle teatralizado con salida desde el Mirador de la Pata del Buey y con cuatro lugares de representación. El citado mirador, la Ermita de San Gregorio, la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de España.
Al finalizar la recreación, tendrá lugar una degustación de dulces de sartén propios de la época y de sangría.
Este evento, que pretende continuar en años sucesivos convirtiéndose en una gran fiesta popular, está organizado por la Asociación Senderista y Cultural “Pata del Buey”, y cuenta con la participación de la Asociación de Mujeres “La Laguna”, la Banda de Cornetas y Tambores de la Junta de Cofradías y el Grupo Scout “Aquae”. Además colaboran el Excelentísimo Ayuntamiento de Alange, la Parroquia Ntra. Sra. de los Milagros y numerosas empresas, cofradías y asociaciones locales que participan en la fiesta.
Posted in Actividades, Adultos, Colaboraciones, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »
Representación del teatro de títeres en la Biblioteca de Alange
Posted by radiogoyaversoextremadura en agosto 2, 2012
Posted in Actividades, Adultos, Colaboraciones, Culturales, General, Infantil, Literatura, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »