El pasado día 10 de septiembre, el teatro romano de Mérida completó su aforo hasta la bandera para celebrar su 100 cumpleaños de nueva vida.
El 10 de septiembre de 1910, dos aventureros, José Ramón Mélida y Maximiliano Macías, iniciaron los trámites para comenzar a excavar en el lugar conocido como «Las Siete Sillas» y desde entonces ha pasado un siglo, 100 años que han hecho a este teatro uno de los lugares más emblemáticos de Extremadura.
El acto fue muy completo y atractivo. Estuvo compuesto por el siguiente programa:
– Presentación del acto a cargo de los directores científicos del proyecto “1910-2010. 100 años de excavaciones arqueológicas”: J. M. Álvarez Martínez, director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y P. Mateos Cruz, director del Instituto de Arqueología de Mérida.
– Bienvenida del Alcalde de la ciudad de Mérida, D. Ángel Calle Gragera.
– Encuentro dramatizado entre José Ramón Mélida y Maximiliano Macías, excavadores del teatro en 1910.
– Presentación del audiovisual: Mérida, 100 años de excavaciones arqueológicas.
– Clausura del acto, Presidente de la Junta de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara.
– Concierto de los Black Birds e Invitados, que amenizó el evento con canciones en inglés de los años 60 y 70 (The Beatles, John lenon, Paul McCartney entre otros).
A partir de este acto, se abre una amplia programación de eventos relativos al presente aniversario. He aquí la programación para los meses de septiembre, octubre y noviembre:
– Publicación: “Mérida. 2000 años de Historia, 100 años de Arqueología.” Presentación 10 de septiembre.
– Taller de arqueología: “Descubriendo Augusta Emérita destinado a los escolares de Mérida y su comarca a realizar en distintos monumentos de la ciudad.” Octubre – noviembre 2010.
– Exposición conmemorativa: “100 años de Arqueología en Imágenes.” Octubre de 2010.
– Congreso internacional: “1910-2010, El yacimiento Emeritense”. Del 10 al 13 de noviembre.
– Publicaciones:
- “Repertorio de Bibliografía Emeritense III. Emerita 2010.” Autor: Agustín Velásquez Jiménez.
- “Epistolario de las grandes excavaciones de Mérida (1908-1933). Correspondencia entre J. R. Mélida y M. Macías.” Autor: José Caballero y José María Álvarez.
– Apertura de la exposición “Mérida prerromana”: Nueva instalación de la colección municipal de Prehistoria y Protohistoria de la comarca de Mérida en el Museo Abierto de Mérida.
Participa en los actos de este centenario, no olvides que parte de la historia de Alange tiene mucho que ver con la de nuestra vecina Mérida.