Blog de la Biblioteca Municipal de Alange

Espacio dedicado a difundir la actividad de la biblioteca y foro de discusión sobre la cultura en general.

Archive for marzo 2013

Día mundial de la Poesía – 2013

Posted by Biblioteca Alange en marzo 21, 2013

188434_360903520693863_1566854618_n

CAMINANTE NO HAY CAMINO
(cantares)

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar…

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…»

Golpe a golpe, verso a verso…

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…»

Golpe a golpe, verso a verso…

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…»

Golpe a golpe, verso a verso.

                                                                                              Antonio Machado

Posted in Culturales, Literatura, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Poesía, Recomendamos | Leave a Comment »

«El retrato de la muerte» de Nicolás Megías Berdonce

Posted by lecturaalange en marzo 18, 2013

7602471314883994

Cuando robamos aquel cuadro, jamás hubiéramos imaginado lo que poco después nos acabaría pasando.

Ahora, desde la cárcel y bastante lejos de la influencia de esa maldita obra de arte me dispongo a escribir en pocas líneas lo que ocurrió.

Yo formaba parte de una banda que se dedicaba a cometer pequeñas fechorías, hasta que nos enteramos de que nuestra ciudad albergaría una importante exposición, donde la joya de la misma era: «El retrato de la muerte»,  un cuadro valorado en una gran fortuna.

Uno de mis compañeros propuso robarlo y todos estuvimos de acuerdo. Tras elaborar un minucioso plan, sustrajimos el famoso cuadro la segunda noche tras la inauguración y después de ser conscientes de que teníamos esa fortuna entre nuestras manos, que nos haría retirar de ese mundillo, decidimos venderlo en el mercado negro. Pero no transcurrió ni un día tras el robo, cuando de forma misteriosa y desagradable, formas que no voy a explicitar en esta carta para no perturbar la tranquilidad del destinatario, sea quien sea, uno a uno, mis compañeros fueron muriendo. Y ahora a unos días de mi ejecución, confieso que soy inocente y estoy seguro de que fue ese cuadro maldito quien les arrebató la vida.

Nicolás Megías Berdonce

Posted in Adultos, Club de lectura, Colaboraciones, Culturales, General, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »

«La encrucijada de Yuste» de José Luis Pablo Sánchez

Posted by Biblioteca Alange en marzo 16, 2013

Portada-28

La primera mitad del siglo XVI, a pesar de las muchas riquezas que llegan del Nuevo Mundo, España pasa por una situación de extrema pobreza. Se vive un momento convulso de agitación política y religiosa.

La novela arranca en el año 1538, siendo los protagonistas una familia de judíos conversos, que ante una ola de fanatismo, avivada por intereses oscuros, hace que el barrio judío que habitan sea pasto de las llamas por lo que tienen que salir huyendo para no caer en manos de la Inquisición. El destino, siempre caprichoso, logra separarlos, y Celedonio, el cabeza de familia, se ve forzado a refugiarse en la sierra con sus hijos, enfrentándose a todo tipo de dificultades. Mientras que su esposa: Raquel, sin tampoco pretenderlo, debe seguir el camino del destierro, hacia Portugal, donde tendrá que sucumbir a un sinfín de conflictos.

Las dos historias que transcurren por separado, se entrecruzan al final en el marco incomparable de Yuste. El Monasterio vive un tiempo de efervescencia y esplendor coincidiendo con la llegada del Emperador Carlos V a su Casa-Palacio, donde se refugia abatido y enfermo, después de tantas guerras.

En esta encrucijada final, el autor consigue reunir de nuevo de una manera magistral, a todas estas personas perdidas en el tiempo. Una nube de dudas, intrigas, resentimientos, nieblas y pesadillas envuelve todo este ambiente, logrando que el lector quede atrapado.

Y es que…, tras los muros del Monasterio de Yuste se cerró para siempre, una de las páginas más brillante de la historia de España.

José Luis Pablo Sánchez

José Luis Pablo Sánchez nació en Navalmoral de la Mata (Cáceres) en 1954. Realizó sus estudios de Filología y Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona, dedicándose posteriormente a la enseñanza y a la literatura.

Su primera novela, Nostalgia de una pasión (1999), recuerda a los paisanos que sufrieron la Guerra Civil y que supieron sobreponerse a sus terribles consecuencias. Más tarde cambiará de registro y se lanza a la aventura para ofrecernos un libro de viajes, Por el Norte de Extremadura. De la Vera a las Hurdes (2003), en la que recorre pausadamente estas comarcas cacereñas y nos hace sentir su olor, su color, y nos descubre toda su belleza, a través de sus ojos de enamorado.

También ha publicado, entre otros, los siguientes cuentos y relatos: La tragedia de la emigración (1972), Una nueva estrella guía sus pasos (2001), La ilusión recuperada (2002), Una vida singular (2005).

Los ensayos: Extremadura, fantasía del Nuevo Mundo (2006), Extremadura, descanso del Emperador (2008), La obra literaria de los santos inocentes (2010).

La novela, Tiempos de niebla (2007), la sitúa en tierras catalanas. Con esta obra, el autor rinde homenaje a Barcelona, la ciudad que le vio crecer, así como a las gentes de su generación.

Fuente:   http://editorialcirculorojo.com/novela-ii/la-encrucijada-de-yuste/

Este es el próximo libro que leeremos en el Club de Lectura. Os dejamos un vídeo sobre Carlos V para que podáis  empezar a conocer la época en la se desarrolla  la novela de José Luis Pablo Sánchez. ¡Que la disfrutéis!

 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-carlos-v-monarca-imperio-espada/857204/ Pinchad aquí para ver  el vídeo.

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Enlaces, General, Literatura, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »