Blog de la Biblioteca Municipal de Alange

Espacio dedicado a difundir la actividad de la biblioteca y foro de discusión sobre la cultura en general.

Archive for febrero 2013

«El viejo nogal» de Santiago López Cabrera

Posted by Biblioteca Alange en febrero 20, 2013

AAA_%20nogal

De niño mi madre nos daba a mi hermano y a mí una moneda de diez reales, aquella moneda grandota y de color cobrizo. Y con un vaso, íbamos a la huerta de Esteban o a la del señor Severiano a tomarnos un vaso de leche recién ordeñada, vamos de la teta a la boca. Todavía recuerdo su tibieza y mis bigotes manchados de su blanca espuma. Hacerlo hoy es impensable, no es saludable, hay que cocerla, uperizarla, o como demonios se llame, para matar las bacterias. No sé si la leche de antes no tenía bacterias o si las bacterias tenían bastante menos mala leche que las de hoy, el caso es que llegado el buen tiempo esta costumbre se convertía casi en una religión.

Salíamos del balneario por la puerta del pilar, enfilábamos la calleja de la ermita y bajábamos por una estrecha vereda que comienza en la cueva de la Mora, al lado de un centenario olivo de retorcido tronco. A la izquierda, había un hermoso cañaveral que crecía sobre una pequeña loma formada por las escorias que la vieja caldera del balneario producía al calentar el agua de las pilas. A la derecha, estaba el huerto «Santísimo». Era un recinto cerrado, posiblemente delimitaba lo que fue un magnífico establecimiento termal del cual todavía se conservan las termas y, en lo que fue su entrada, todavía conservaba los goznes que sostenían las puertas y que, hechos de piedra de granito, parecían dos pilas de agua bendita. Más abajo había dos albercas que recogían el agua de las termas y que servían para regar las huertas. Seguíamos por la vereda que a medida que bajaba formaba un pequeño desfiladero sombreado por hermosos granados en el que crecía una planta de la que nunca supe el nombre, pero que se asemejaba mucho a los helechos, y que los hortelanos usaban para tapar los cestos de mimbre en los que llevaban tomates, pepinos, berenjenas y demás frutos de la huerta cuando acudían al mercado. Y por fin, llegábamos a la casilla, construida bajo la copa de un enorme nogal que proporcionaba sombra y frescor en los calurosos días de verano.

Había otro nogal de semejante porte, se diría su hermano gemelo, un poco más abajo, junto a la carretera de Palomas, en la huerta del Señor Antonio «el Calvo». Pero en mi casa siempre había oído hablar de otro nogal, mucho más grande. Mi tío Francisco y mi primo Quico, en las tertulias en torno a la camilla y al calor de un buen brasero de picón cuando los recuerdos se agolpaban y brotaban inagotables como las tibias aguas del manatial alrededor del que habían transcurrido sus vidas, hablaban siempre del dichoso nogal.

-Ese sí era enorme. ¿Te acuerdas cuando (y daba una serie de nombres que mi mala memoria no me ha permitido conservar) se apostaron  con las escopetas y llenaron varios cestos de tordos?

Mi primo asentía.

-Bueno, pero ¿dónde estaba?, preguntaba escéptico yo.

-Estaba más cerca de las Termas en la Tabla Larga que había en la poza, donde las mujeres de la calle Nueva lavaban la ropa.

Siempre pensé que eran exageraciones de quienes embargados por la nostalgia tienden a aumentar todo lo que han vivido. Pero hete aquí que a la vuelta de mi periplo madrileño y empezar a trabajar en la que siempre consideré mi casa, cayó en mis manosun precioso libro. «Monografía de las aguas termales del Balneario de Alange«, de don Julián de Villaescusa. Antes, los médicos de los balnearios tenían que hacer un estudio sobre las propiedades de las aguas mineromedicinales y presentarlo al Ministerio de Salud Pública. El doctor Villaescusa no se limitó a estudiar las propiedades del manantial, sino que hizo un estudio detallado acerca de la orografía, minerales, flora y fauna del entorno del pueblo y, como no, aparece el nogal y lo describe así: » Verdadera notabilidad vegetal, tiene más de ochenta pies de altura y treinta y tres de circunferencia», y hace una acotación, «parecerán exageradas estas dimensiones; pero se ha medido muchas veces y cuando alguno duda, se repite la medición en su presencia».

En el año 1925 Juan A. Puerto publica un pequeño libro «Noticias Históricas de la Villa de Alange y de sus famosos Baños«, es una especie de guía turística en la que describe monumentos y lugares de interés y, como no, el nogal ocupa una reseña importante y lo menciona así: «En la misma huerta a la que antes nos referimos, existen árboles que cuentan con siglos de existencia y cuyo estado de lozanía y frondosidad hace suponer que todavía les aguarda larga vida. Entre estos se cuentan algunos nogales, uno en particular es portentoso y nos recuerda lo que sería en los comienzos del mundo la vegetación. El nogal que nos ocupa tiene un tronco de más de quince metros de perímetro y su copa más de ochenta metros. A este hermoso ejemplar hubo años que se le cogieron cantidades fabulosas de nueces, cuyo fruto siempre resulta exquisito y de calidad superior a los que producen otros nogales que existen en otras huertas, quizá debido a la calidad del agua con que se riega.»

Desgraciadamente, no nos queda ninguno de los tres. Del primero nunca pude averiguar el motivo de su desaparición, ni ellos supieron explicarla. Los otrso dos desaparecieron a causa de la construcción del pantano. Desafortunadamente, la humanidad siempre es víctima de su propio progreso.

                                                                                                                                                         A mi tío Francisco y a mi primo Kico In Memoriam.

       Santiago López Cabrera                                                                                                                            

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Colaboraciones, Culturales, General, Literatura, Locales, Noticias, Recomendamos | 1 Comment »

«Donde se alzan los tronos» de Ángeles Caso

Posted by Biblioteca Alange en febrero 18, 2013

donde-se-alzan-los-tronos-9788408009504

«Donde se alzan los tronos» de Ángeles Caso es el nuevo libro que vamos a leer en el Club de Lectura. Os dejamos varias páginas donde podéis tomar nota del momento histórico y también de la intención con la que la autora lo escribió. Esperamos que os sean de utilidad para el comentario del libro en nuestra tertulia.

 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-nueva-espana-felipe-v/881058/

http://cervantestv.es/2012/10/31/donde-se-alzan-los-tronos/

 

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Enlaces, General, Literatura, Locales, Noticias, Recomendamos | 2 Comments »

«EL vendedor de humo» Mejor Corto de Animación en la Gala de los Goya

Posted by Biblioteca Alange en febrero 18, 2013

 

el-vendedor-de-humo-primerframe

 

 

http://youtu.be/dwWqMgddes4   Pinchad aquí para verlo

Posted in Actividades, Adultos, Arte, Culturales, Enlaces, General, Noticias, Recomendamos | 2 Comments »

Carnaval de Alange 2013

Posted by Biblioteca Alange en febrero 14, 2013

DSC_1093  DSC_1094  DSC_1097  DSC_1098  DSC_1099  DSC_1101  DSC_1102  DSC_1103  DSC_1104  DSC_1105  DSC_1106  DSC_1120  DSC_1124  DSC_1125  DSC_1126    DSC_1129  DSC_1136  DSC_1138  DSC_1139  DSC_1144  DSC_1146  DSC_1150  DSC_1151  DSC_1153  DSC_1160  DSC_1161  DSC_1162  DSC_1163  DSC_1165  DSC_1166  DSC_1168  DSC_1169  DSC_1170  DSC_1172  DSC_1173  DSC_1175  DSC_1176  DSC_1180  DSC_1181  DSC_1183  DSC_1186  DSC_1187  DSC_1193  DSC_1194  DSC_1195  DSC_1199  DSC_1201  DSC_1202  DSC_1204  DSC_1205  DSC_1206  DSC_1207  DSC_1209  DSC_1210  DSC_1211  DSC_1212  DSC_1213  DSC_1214  DSC_1217  DSC_1218  DSC_1220  DSC_1221  DSC_1223  DSC_1225  DSC_1226  DSC_1227  DSC_1296  DSC_1231  DSC_1232  DSC_1234  DSC_1235  DSC_1237  DSC_1238  DSC_1245  DSC_1250  DSC_1265

Os dejamos las fotos de los Carnavales de este año. Muchas felicidades a todas las comparsas por el trabajo tan fantástico que han realizado y ánimo para el próximo año.

Pinchad en las fotos si queréis verlas ampliadas.

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | 1 Comment »

Carnaval de Alange 2013

Posted by Biblioteca Alange en febrero 9, 2013

531725_407971475956676_1631842972_n

Fotografía: Cartel Ganador Carnaval 2013, obra de Jessica Marín Higalgo

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »