En el marco del Festival Islámico Medieval, los días 8 y 9 de junio a las 22:30H se representará la obra «ASEDIO TENAZ» en el castillo de Alange, dirigida por D. Isidro Leyva. En ella colaboran vecinos de la localidad.
La obra se enmarca en los hechos históricos que giran en torno al cerco que impuso el Emir de Córdoba durante tres meses y medio a Ibn Marwan en el Castillo de Alange.
El mercado, Ta matete Autor:Paul Gauguin Fecha:1892 Museo:Kunstmuseum de Basilea Características:73 x 92 cm. Material:Oleo sobre lienzo
Estilo: En su búsqueda de lo primitivo, Gauguin se inspira para realizar esta obra en un fresco egipcio que conservaba en una fotografía. Para el artista, el arte egipcio era el más sabio de los primitivos y por eso se inspiró en él a la hora de ejecutar esta escena. Las protagonistas son las prostitutas que se ofrecían a los turistas occidentales en el mercado de Papeete, haciendo posiblemente una crítica a la situación que estaba provocando la llegada de occidentales entre los indígenas. A pesar de ser prostitutas, las presenta con vestidos muy discretos y poses poco insinuantes. Gauguin se empeña en representar las figuras de manera plana, para asemejarse más al arte primitivo. Por eso parece que las mujeres están pegadas al paisaje arbolado del fondo, donde observamos otras dos figuras que parecen sacadas de los jeroglíficos de una pirámide egipcia. La técnica empleada es la misma que viene repitiendo desde su estancia en Bretaña: sobre la tela calca el dibujo, marcando el contorno de las figuras – de la misma manera que había contemplado en la ejecución de esmaltes o vidrieras – aplicando el colorido plano entre las líneas de la silueta. Ese colorido es muy vivo, utiliza amarillos, naranjas, rojos, azules o grises, en contraste con los tonos marrón tostado de los rostros. La figura que aparece en primer plano está cortada debido a la influencia de la fotografía en la pintura, como ya había hecho años antes Degas. Resulta interesante la alegre decoración del pareo de la joven y la postura de su pie, visto desde arriba, jugando con las dobles perspectivas como también harían los impresionistas.
Un 9 de mayo de 1903 moría el pintor postimpresionista francés Paul Gauguin, hemos querido rendirle aquí un homenaje colgando un cuadro, «Ta matete», al que nosotros le tenemos un cariño especial.
Aquí tenéis las fotos de las Cruces de Mayo de este año. A pesar de la lluvia la gente se animó a adornar las calles de nuestro pueblo con hermosas cruces y a acompañar a la rondalla que cantó canciones típicas extremeñas.
Las fotos son de Fefa Corbacho. Pinchad sobre ellas si las queréis ver ampliadas.
La imagen de la portada de «El tiempo entre costuras» de María Dueñas procede de un cuadro del pintor Jack Vettriano. Vettriano es un pintor escocés nacido en 1951. Se crió en la ciudad costera de Methil, File, Escocia. Dejó la escuela a los 16 años para convertirse en aprendiz de ingeniero de minas. De formación autodidacta, no empezó a pintar hasta la década de 1970, cuando una amiga le compró un conjunto de acuarelas por su 21 cumpleaños. Sus primeras pinturas, con el nombre de Jack Hoggan, eran copias o pastiches de las pinturas impresionistas. El pintor pasó de los 25 a los 39 años copiando a El Greco, Dalí, los impresionistas o cualquier gran nombre del arte que se le pusiera por delante.
«Copiaba a otros hasta que caí en la cuenta de que, al hacerlo, me estaba enseñando a mí mismo, no tengo reparo alguno en confesar que soy autodidacta y que durante años combinaba el arte con trabajos de todo tipo“ Jack Vettriano
En 1988, había comenzado a desarrollar su estilo, inspirado libremente en el cine negro. Su método de pintura siempre comienza a partir de una fotografía.
Desde el punto de vista técnico quizá sea la luz con sus contrastes y el color lo que más llama la atención. Las composiciones son equilibradas y comprensibles.
Este será el próximo libro que comentaremos en nuestro Club de Lectura y, para empezar, podéis ir echándole un vistazo a la página oficial del libro en facebook que os ofrece imágenes del momento histórico en el que está escrita la novela y de personajes reales que aparecen en la misma. También nos comenta la escritora que nos imaginemos a Marcus Logan como al fantástico Gary Cooper que aparece en la foto.