Blog de la Biblioteca Municipal de Alange

Espacio dedicado a difundir la actividad de la biblioteca y foro de discusión sobre la cultura en general.

Archive for diciembre 2011

Novedad: Los labios desnudos de Pedro Ferreira

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 29, 2011

Labios huérfanos

Y fue un salto al vacío, mes Noviembre:
al batir de sus alas desnudaste
el labio que volvió con la mentira,
hielo sobre la piel que se lacera.

La cuchilla de plata, que furtiva
elimina del tiempo las palabras
y de huellas el sendero iniciado,
en el lecho sediento dejó traza.

Huérfano de otros labios quedó el beso,
de otra hiedra que enlace las caderas,
presencia oscura del frío en el alma.

Vagando entre el rumor de los recuerdos
los pasos se alejaron en la arena
tras el Poniente. Solo. El mar que tiembla.

Pedro Ferreira, Los labios desnudos, LyricSpan Press, Trenton, 2011.

ISBN 978-0-615-43373-8.

Ver video en youtube.

Posted in Club de lectura, Noticias, Novedades bibliográficas, Poesía | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Que podamos contar que se cumplieron nuestros sueños. Feliz 2012.

Posted by Paqui Zurita en diciembre 28, 2011

Una mujer sentada

  Madelaine Lemarie

Madeleine Lemaire (1845-1928), francesa. Pintora de escenas costumbristas, naturalezas muertas y flores, dentro de un estilo académico. Trabajó tanto el óleo, el pastel como la acuarela. Ilustró libros como «Los placeres y los días», de Proust. Alumna de Charles Chaplin, pintó en forma sutil y delicada. Fue una especialista en cuadros de flores, en especial, de rosas. Las tertulias en su casa le dieron gran fama y contacto con los principales intelectuales y artistas de su tiempo.

 

Posted in Actividades | Leave a Comment »

Titanic, The Exhibition

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 28, 2011

<a href=»«> 

Nicolás, que es quien está gestionando el tema de la exposición del Titanic, nos ha remitido esta información sobre la exposición que iremos a ver a Mérida..Os dejamos el enlace para que podáis ver horarios, precios, etc.

20111223Entradasalaventa

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »

V Encuentro de Clubes de Lectura de Extremadura

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 27, 2011

    

Os dejamos este vídeo del V Encuentro de Clubes de Lectura que se celebró, como ya sabéis, el pasado 17 de diciembre en Trujillo y que el Servicio de Bibliotecas ha remitido a todos los Clubes de Lectura.

   Ver video en PortalBEx

Nogales pone en valor la labor en pro de la cultura que realizan los 138 clubes de lectura que conforman la red extremeña

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Enlaces, Literatura, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »

«Veinticuatro horas en la vida de una mujer» de Stefan Zweig

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 27, 2011

   

 

 

   Acabamos de recibir del Plan de Fomento de la Lectura el libro «Veinticuatro horas en la vida de una mujer» de Stefan Zweig. Los miembros del Club de Lectura que hayan terminado «Las olvidadas» de Ángeles Caso pueden pasarse por la biblioteca a recoger el nuevo libro del que os dejamos esta reseña para que podáis haceros una idea del argumento del libro y tengáis alguna referencia también del autor. Esperamos que os guste.

http://unlibroabierto.wordpress.com/2010/06/28/veinticuatro-horas-en-la-vida-de-una-mujer-stefan-zweig/

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Enlaces, General, Literatura, Locales, Noticias, Novedades bibliográficas, Recomendamos | Leave a Comment »

Presentación del libro «De luz recién nacida» de D. Pedro Belloso Rodríguez

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 27, 2011

El próximo día 28 de diciembre tendrá lugar en la iglesia parroquial de Alange a las 20:00 horas el acto de presentación del libro «De luz recién nacida» de D. Pedro Belloso Rodríguez. En el mismo participarán D. Antonio Bellido Almeida, poeta y editor del libro, D. Jesús Sánchez Adalid, escritor y párroco de Alange, y D. Ignacio Pavón Soldevila, Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Extremadura y Profesor Titular en el Área de Prehistoria de la UEX.
El acto será amenizado por el coro «Ad Líbitum» (Mérida)

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, Enlaces, General, Literatura, Locales, Música, Noticias, Novedades bibliográficas, Poesía, Recomendamos | Leave a Comment »

«Botella al mar para el dios de las palabras» de Gabriel García Márquez

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 22, 2011

                        

 

 

 

Fuente del texto: http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ggmbote.htm

 

 

 

Botella al mar para el dios de las palabras
[Discurso ante el
I Congreso Internacional de la Lengua Española -Texto completo]

Gabriel García Márquez
A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: «¡Cuidado!» El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: «¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?» Ese día lo supe. Ahora sabemos, además, que los mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenían un dios especial para las palabras.

Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. No: el gran derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje global.

La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión, en un ámbito propio de 19 millones de kilómetros cuadrados y 400 millones de hablantes al terminar este siglo. Con razón un maestro de letras hispánicas en Estados Unidos ha dicho que sus horas de clase se le van en servir de intérprete entre latinoamericanos de distintos países. Llama la atención que el verbo pasar tenga 54 significados, mientras en la República de Ecuador tienen 105 nombres para el órgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola, y que tanta falta nos hace, aún no se ha inventado. A un joven periodista francés lo deslumbran los hallazgos poéticos que encuentra a cada paso en nuestra vida doméstica. Que un niño desvelado por el balido intermitente y triste de un cordero dijo: «Parece un faro». Que una vivandera de la Guajira colombiana rechazó un cocimiento de toronjil porque le supo a Viernes Santo. Que don Sebastián de Covarrubias, en su diccionario memorable, nos dejó escrito de su puño y letra que el amarillo es «la color» de los enamorados. ¿Cuántas veces no hemos probado nosotros mismos un café que sabe a ventana, un pan que sabe a rincón, una cerveza que sabe a beso?

Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempo no cabe en su pellejo. Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos para que entre en el siglo venturo como Pedro por su casa. En ese sentido me atrevería a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía para enseñarnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y científicos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros, los qués endémicos, el dequeísmo parasitario, y devuélvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas: váyamos en vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o el armonioso muéramos en vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?

Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que le lleguen al dios de las palabras. A no ser que por estas osadías y desatinos, tanto él como todos nosotros terminemos por lamentar, con razón y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis 12 años.

Posted in Adultos, Club de lectura, Enlaces, General, Literatura, Recomendamos | Leave a Comment »

Perennidad

Posted by Pedro Ferreira en diciembre 22, 2011

¿Es verdad que te fuiste? Está escrito:
eso dicen los muros, el espejo,
la soledad marchita de la rosa,
el tintero vacío en la almohada.

Es verdad que los ojos no te ven,
y que tu voz no llega a mis oídos,
ni el aire goza ya de tus caderas
o el sueño duerme casto sus ardores.

¿Es verdad que las sombras en tinieblas
paladean las huellas de los pasos
y el mar no canta auroras y futuros?

Como antes, como siempre, el alma ciega,
el alma que te tuvo cuando estabas,
espera ver tu tinta en los cristales.

Aguadulce, junio de 2010


Publicación original

Posted in Club de lectura, Colaboraciones, Poesía | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Cesária Évora – Sodade

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 22, 2011

<a href=»«>

Os dejamos esta canción de Cesária Évora, la diva de los pies desnudos, como pequeño homenaje a esta dama fantástica fallecida el pasado día 17.

Más información: http://www.publico.es/culturas/412719/fallece-la-cantante-cesaria-evora

Posted in Actividades, Adultos, Culturales, Enlaces, General, Música, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »

La Asociación Senderista y Cultural «Pata del Buey» os desea Feliz Navidad

Posted by Biblioteca Alange en diciembre 21, 2011

Posted in Actividades, Adultos, Colaboraciones, Culturales, General, Infantil, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | Leave a Comment »