Archive for abril 2010
Con humor
Posted by Biblioteca Alange en abril 30, 2010
Posted in Actividades, Adultos, Culturales, Enlaces, General, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »
Las mil y una noches
Posted by Biblioteca Alange en abril 29, 2010
Mil y un cuentos de la noche
Halil Bárcena

Las Mil y una Noches hubo de pechar, al mismo tiempo, con el lastre de su extranjería, por mucho que hubiese pasado por el cedazo árabe al ser traducida a dicha lengua. Paralelo a ello le delataban sus raíces no musulmanas, circunstancia ésta que, cómo no, contribuyó aún más a su silenciamiento. Escandalizaba al respecto el hecho de que en sus páginas hiciesen acto de presencia animales con capacidad de hablar, cuando la palabra era considerada por la ortodoxia islámica como un don reservado en exclusiva al hombre por la gracia de Dios.
Grosso modo, éstos son algunos de los factores que coadyuvaron al arrinconamiento del libro y a su inclusión en lo que hoy llamaríamos la serie B de las letras árabes. Gracias a la política conservacionista de Oriente, especialmente de Egipto y Siria, aun tratándose de obras secundarias, el tesoro de Las Mil y una Noches fue guradado para bien de toda la humanidad.
Y en eso llegó Galland
El corpus de Las Mil y una Noches quedó pergeñado en el siglo XVI en Egipto, si bien hay quien lo sitúa dos centurias más tarde. Seis son las ediciones en árabe que aparecen a lo largo del siglo XIX: la primera de Calcuta (1814-1818); la de Breslan (1826-1843); la de Bulaq; la segunda de Calcuta -muy similar a la de Bulaq-; la de los padres jesuitas de Beirut (1880-1890), y, por fin, la ZER, manuscrito egipcio que ha servido de base a tantas cuantas traducciones del árabe se han hecho al resto de lenguas del mundo. Cosa curiosa, la ZER no incluía cuentos tan populares a la postre como «Alí Babá y los cuarenta ladrones» o el de «Aladino». Es a partir de entonces, espoleada por la admiración que Occidente le presta a las Noches, cuando la casta intelectual árabe comienza a tomar conciencia del incalculable tesoro que posee.
A lo largo del siglo XIX, las Noches conoció varias traducciones directamente del árabe al inglés. Las más famosas fueron las de Lane (1839-1841), Payne (1882-1884) y Richard F. Burton (1885-1888). Lo mismo ocurrió en Alemania, traducidas por Weil y Littman. En Dinamarca se tradujo en 1824. Por otro lado, la primera versión rusa efectuada teniendo como base la ZER data de 1929-1936 (Salyei y Kravkovskij) y de 1948 la italiana (Gabrieli).
Las Noches en España
Las Noches, hoy
FUENTE:http://instituto-sufi.blogspot.com/2009/12/mil-y-un-cuentos-de-la-noche.html
Dado el interés y las numerosas referencias a «Las mil y una noches» que Fátima Mernissi hace en sus múltiples libros, hemos incluído en nuestro blog este estudio para que podáis conocer mejor la procedencia y los avatares que ha sufrido esta obra a lo largo del tiempo.
Artículo publicado en CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil), nº 56, diciembre 1993, pp. 7-16
Notas:
Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Infantil, Literatura, Locales, Noticias, Nuestros usuarios recomiendan, Recomendamos | 2 Comments »
Poemas escogidos al azar
Posted by lecturaalange en abril 29, 2010
¡Oh, cuál te adoro! con la luz del día
tu nombre invoco apasionada y triste,
y cuando el cielo en sombras se reviste
aun te llama exaltada el alma mía.
Tú eres el tiempo que mis horas guía,
tú eres la idea que a mi mente asiste,
porque en ti se concentra cuanto existe,
mi pasión, mi esperanza, mi poesía.
No hay canto que igualar pueda a tu acento
cuando tu amor me cuentas y deliras
revelando la fe de tu contento;
Tiemblo a tu voz y tiemblo si me miras,
y quisiera exhalar mi último aliento
abrasada en el aire que respiras.
Badajoz, 1845
¿Qué os parece este de Carolina Coronado?
Posted in Actividades, Literatura, Locales, Nuestros usuarios recomiendan, Poemas escogidos al azar, Poesía, Recomendamos | 3 Comments »
Marcapáginas para el encuentro con autor: Mariano Vara,»El amigo que vino del mar»
Posted by radiogoyaversoextremadura en abril 29, 2010
Como sabéis, el próximo 18 de mayo a las 12.30 h., tendremos la visita del autor infantil Mariano Vara, que nos presentará su libro «El amigo que vino del mar», con motivo de ENCUENTROS CON AUTOR, organizado por el Área de Cultura de la Excma. Diputación de Badajoz y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Por este motivo, desde la Biblioteca estamos realizando varias actividades. Como por ejemplo, marcapáginas, como los que os enseñamos a continuación.
También estamos preparando el árbol del autor, así como un mural dedicado a los espacios naturales de Extremadura.
Posted in Actividades, Infantil, Literatura, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »
Poemas escogidos al azar
Posted by Biblioteca Alange en abril 28, 2010
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba.
Y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía,
pues entre el llanto que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
Baste ya de rigores, mi bien, baste,
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste
con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.
Sor Juana Inés de la Cruz
(1651-1695)
¿Candidato a nuestro próximo recital? ¿Qué pensáis?
Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Enlaces, General, Literatura, Locales, Noticias, Poemas escogidos al azar, Poesía, Recomendamos | 3 Comments »
Amadeo Modigliani
Posted by Biblioteca Alange en abril 28, 2010
Apunte Biográfico |
Italia. (1884-1920)Nació en Livorno, en el seno de una familia judía, el 12 de julio de 1884, su salud fue frágil, a los once años contrajo pleuritis y tres años después un tifus, con complicaciones pulmonares que nunca le abandonarían, la muerte ya se había anunciado y con ella la vocación del muchacho: se consagrará al dibujo y renunciará a cualquier otro tipo de formación.
Estudió arte en Florencia y París donde entabló contacto con los artistas de vanguardia siendo influido por ellos. Destacó por la elegancia y simplicidad de sus retratos y desnudos femeninos. Las primeras obras de Modigliani son esculturas inspiradas en las máscaras africanas, aunque realizó también algún que otro cuadro. Las pinturas de Modigliani, suaves y delicadas, se caracterizan por su simplificación, sus líneas sinuosas, las formas planas y las proporciones alargadas. La mayor parte de su obra la integran retratos y estudios de la figura humana, siendo característicos de estos los rostros ovalados que tan popular le hicieron. Falleció el sábado 24 de enero de 1920, a las 8,45 de la noche, en el hospital de la Caridad de París, tenía treinta y seis años. Siete horas después, su musa y compañera, Jeanne Hébuterne, con un hijo del pintor en sus entrañas, se arrojó desde un quinto piso de la casa paterna. Atrás quedaba, única superviviente del naufragio, una niña de catorce meses, Jeanne, hija de ambos, que falleció a los sesenta y seis años, en julio de 1984, celebrando puntualmente con su propia muerte el centenario del nacimiento del artista. Consagró su vida a la recuperación de la obra y de la verdad del padre deformado por el romaticismo de siempre. |
FUENTE : http://pintura.aut.org/SearchAutor?Autnum=11.100
De nuevo os dejamos otro de nuestros pintores favoritos para que podáis saber algo más de su vida y obra.
Posted in Actividades, Adultos, Culturales, Enlaces, General, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »
«Momo» de Michael Ende
Posted by Biblioteca Alange en abril 28, 2010
«Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Esa cosa es el tiempo.
Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante; depende de lo que hagamos durante esa hora.
Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón.
Y nadie lo sabía tan bien, precisamente, como los hombres grises. Nadie sabía apreciar tan bien el valor de una hora, de un minuto, de un segundo de vida, incluso, como ellos. Claro que lo apreciaban a su manera, como las sanguijuelas apreciaban la sangre, y así actuaban.»
«Momo» de Michael Ende. Editorial: Alfaguara, 1984.
Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Enlaces, Infantil, Literatura, Recomendamos | Leave a Comment »
«MÁS ALLÁ DEL TIEMPO», éxito en el papel y el cine.
Posted by radiogoyaversoextremadura en abril 28, 2010
La película «Más allá del tiempo» está basada en el éxito editorial de ventas «La mujer del viajero en el tiempo«, de Audrey Niffenegger, acerca de un amor que supera el paso del tiempo.
Se ha estrenado este viernes día 24 de abril en toda España.Clare (Rachel McAdams) ha estado enamorada de Henry (Eric Bana) toda su vida. Ella cree que están destinados a estar juntos, a pesar de que no sabe cuándo tendrán que volver a separarse: Henry es un viajero en el tiempo, castigado con una rara anomalía genética que le hace vivir su vida en una escala de tiempo cambiante, saltando y retrocediendo a través de los años sin ningún control. A pesar de que los viajes de Henry los obligan a separarse sin ninguna advertencia, y sin saber cuándo volverán a reunirse, Clare intenta desesperadamente construirse una vida con su verdadero y único amor.
«La mujer del viajero en el tiempo (título original en inglés The Time Traveler’s Wife)»es la primera novela escrita por la estadounidense Audrey Niffenegger y publicada en 2003. Se trata de una historia de amor centrada en un hombre con un desorden genético que le provoca viajar en el tiempo impredeciblemente, y en su esposa, una artista que debe lidiar con sus frecuentes ausencias y experiencias peligrosas. La autora considera la historia como una metáfora sobre sus relaciones fallidas. La novela, que ha sido considerada tanto de ciencia ficción como romántica, trata temas como el amor, la pérdida y el libre albedrío. En particular, utiliza el viaje en el tiempo para explorar la falta de comunicación y la distancia en las relaciones humanas, además de profundizar en algunas preguntas existenciales.

Posted in Actividades, Colaboraciones, Culturales, Literatura, Noticias | Leave a Comment »
El baúl de sueños
Posted by Pedro Ferreira en abril 24, 2010
Bruma se ha aclimatado a vivir entre cables y entre libros. Hay poco más en esta hacienda. Se hace pues gato cibernético y lector, amante de amantes platónicas y admirador de poetas muertos y vivos. Tanto que a veces me sorprende. Cuando regreso del trabajo diario puedo encontrarlo en los lugares más peregrinos. Puede estar presidiendo como rey la torre del ordenador o enredando entre las páginas de Caminos de Luz y no me sorprendería en absoluto que uno de estos días me corrija mis pequeños escritos.
También gusta de jugar al escondite, especialmente cuando me oye llegar. Mientras giro la llave en la cerradura ya me empiezo a preguntar dónde se habrá escondido. Miro y no lo veo. Lo llamo pero no sale. Creo que le gusta hacerse de rogar, pidiendo atención o examinando la mía, muy lejos de aquel Futuro entregado que me seguía por doquier. Bruma es menos emotivo, más intelectual y en el fondo un poco filósofo y poeta.
Hay en mi casa, arrinconado en un closet, un pequeño baúl. Era una especie de colección de recuerdos. Contiene desde el mechón de cabello de una relación ocasional hasta la carta no enviada nunca a la primera novia tras el ocaso. También conserva algún poema de juventud y muchos versos no escritos. A veces metía ahí entes inmateriales.
Lo abría, lo miraba y depositaba con todo amor y cuidado aquel lirio de los jardines de Murillo recortado en la tarde, tal grabado, antiguo como el Quijote y mis anhelos, o ese balcón en flor de la calle Feria en bullicio de Jueves, los dientes del lagarto que mi padre decía haber metido en una bolsa y colgado de mi cuello para que no dolieran los míos mientras nacían, o aquella mirada furtiva a la chica del pelo lacio de la clase de latín. Y mil otras quimeras con frecuencia nacidas de mi mente. Contiene tantos recuerdos que a veces hurgar en él consume el
Tiempo. Quizás por ello ya hace mucho que no lo abro. Ni para hurgar ni para meter nada nuevo.
Hasta la semana pasada. Aturdido por algún golpe de infortunio y como fantasma que se arrastra por el piso deambulaba yo por el bosque de la nostalgia y por la bruma de los recuerdos. Fue un acto sin motivo, accidental. Como un tropiezo y en la caída se abriera y se desparramara por la memoria un arroyo infinito. Bruma estaba a mi lado en ese momento. Mirando, curioso, estudiando mis reacciones, como un psicoanalista cuando coge el bisturí para conciencias. A veces me inquieta como me mira. Parece querer meterse dentro de mí y habitar ahí dentro en un rincón mullido del alma. Algo que antes en mi vida sólo sentí con aquellos ojos ya ausentes.
Hoy, como de costumbre, Bruma no estaba a la vista cuando he llegado. Ni en el armario de la ropa ni bajo la cama. Tampoco bajo el sofá ni en el único rincón de la pequeña terraza donde algunas horas al día el sol de primavera se digna calentar el aire. Ni en el baño ni entre la montaña de libros que se apilan en la esquina del salón. Pareciera haber salido a buscar aventuras o haberse ido volando como alondra virtual allende los mares. Era raro, pues hasta el presente nunca ha pretendido salir de la casa que acoge nuestras horas.
Pero no, Bruma estaba en casa. O casi en casa. No recordaba ya el asunto del baúl de recuerdos de días antes. Entré en la habitación y me tiré en el lecho. Había sido una larga jornada de trabajo y el cansancio se alojaba en mis torcidas vértebras haciéndome sentir
casi una columna de Bernini, espejo tantas veces del alma. Fue un suspiro impalpable o un temblor ligero. Un menudo roce o un tenue rumor. Pero venía de la cajita olvidada, que yacía allí en el suelo. La abrí con curiosidad y allí estaba Bruma y con él Futuro, Sinuhé y Antonio, Niebla y Luna, mascotas de otra época, con las que jugaba a romper la linealidad del tiempo. Desde hoy hay un nuevo rincón para Bruma y también para encontrarlo: el viejo baúl de los sueños.
Aguadulce, abril de 2010
Otras entregas de la serie: Bruma |
< Anterior |
Posted in Club de lectura, Colaboraciones | Etiquetado: baúl, Bruma, gato, narración, nostalgia, recuerdos, sueños, tren de otoño | Leave a Comment »
PROGRAMA ESPECIAL DE RADIO DÍA DEL LIBRO
Posted by radiogoyaversoextremadura en abril 23, 2010
PROGRAMA ESPECIAL DE RADIO
CLUB DE LECTURA DE ALANGE
CON MOTIVO DEL DÍA DEL LIBRO, 23 DE ABRIL, REALIZAREMOS ,A TRAVÉS DEL CLUB DE LECTURA DE ALANGE, UN PROGRAMA DE RADIO ESPECIAL.
ESTE PROGRAMA CONSISTIRÁ EN LA LECTURA CONTINUADA DE POEMAS Y RELATOS CORTOS.
PARA ELLO, CONTAREMOS CON LA INESTIMABLE COLABORACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CLUB DE LECTURA.
INVITAMOS A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE QUIERAN LEER A QUE SE PASEN TAMBIÉN POR NUESTRA EMISORA MUNICIPAL DE ALANGE.
DÍA: 24 DE ABRIL, SÁBADO.
HORA: A PARTIR DE LAS 10:00 HORAS.
LUGAR: EMISORA MUNICIPAL DE ALANGE.
ORGANIZA: CLUB DE LECTURA DE ALANGE (BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALANGE)
Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Colaboraciones, Literatura, Locales, Noticias | 2 Comments »