Blog de la Biblioteca Municipal de Alange

Espacio dedicado a difundir la actividad de la biblioteca y foro de discusión sobre la cultura en general.

Archive for marzo 2010

Jornadas con autor

Posted by Biblioteca Alange en marzo 30, 2010

 

“LA CASA ABOVEDADA” (Premio “García Matos” 2009)  de Juan Diego Carmona Barrero

 

Saliéndonos de los circuitos más convencionales de la literatura, profundizamos en otros tipos de escritura de carácter especializado. La investigación, ya sea científica, técnica, histórica, o en cualquiera de sus otras variables genera documentos escritos en forma de libros, artículos, folletos, etc. En estos casos el origen de aquello que se escribe no nace única y exclusivamente de la mente del autor, sino que es fruto de un trabajo previo de documentación.

Tras este trabajo de campo, el autor asimila los conceptos, los moldea en el interior de su mente y de esa labor surgen nuevas conexiones, ideas o incluso teorías hasta entonces no divulgadas. El fruto de los pensamientos se plasma en papel y una vez publicado las nuevas ideas recorren el mundo abriendo nuevos puntos de vista y ofreciendo a otros estudiosos líneas sobre las que enlazar y continuar sus trabajos de investigación.

Para introducirnos en esta otra forma de literatura, optamos por invitar a Juan Diego Carmona Barrero para que nos comente su experiencia con ella. De esta manera el próximo día 9 de abril a las 19:00 h. se encontrará entre nosotros para hablarnos de su reciente trabajo de investigación etnográfica “La casa abovedada” que ha recibido el Premio “García Matos” 2009 otorgado por la Federación Extremeña de Folclore.

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »

«Sueños en el umbral» de Fátima Mernissi

Posted by Biblioteca Alange en marzo 29, 2010

 

Con el poder de encantamiento de las fábulas y la fuerza narrativa de las historias realmente vividas, «Sueños en el umbral» es un puente tendido entre dos culturas: la europea y la magrebí. Esta mágica recreación de un mundo extinguido, en el que una niña se ve obligada a navegar entre fronteras para salvaguardar su futura integridad de mujer, adquiere universalidad en su exotismo gracias al hilo de plata con el cual la autora teje los innumerables cuentos y anécdotas del patio al que estaba confinada.
Como una nueva Sherezade, Mernissi descubre, en este documento la lectura accesible y notable valor antropológico, la solidaridad entre las mujeres, la imaginación, la lucidez y la rebeldía que encerraba aquel mundo alrededor de un patio.

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Literatura, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »

Fátima Mernissi

Posted by Biblioteca Alange en marzo 29, 2010

 

    Fátima Mernissi,  marroquí nacida en Fez en 1940, es una de las escritoras más importantes del mundo árabe y una autoridad mundial en estudios coránicos. Nacida en un harén de Fez, pertenecía a una familia acomodada, fiel a las tradiciones.

   Mernissi se licenció en ciencias políticas en Marruecos y prosiguió sus estudios con una beca en la Universidad de la Sorbona, en París. Más tarde, obtuvo el doctorado en sociología en la Universidad de Brandeis (Estados Unidos) y, de vuelta a su país, pasó a ejercer de profesora en la Universidad de Mohamed V de Rabat y se dedicó a la investigación en el Centre Universitaire de la Recherche Scientifique de la capital marroquí. También en esa ciudad dirigía un Taller de Escritura.

   Defensora de los derechos de la mujer

   Al regresar a Marruecos en los años setenta tras haber completado sus estudios en el extranjero, Mernissi se dio cuenta de que, más que convertirse en experta en su trabajo, lo que necesitaba primero era defender sus derechos a estar plenamente en ese trabajo y para ello tuvo que volver a revisar los textos coránicos.

   Tras un minucioso estudio de las diferentes versiones del Corán, Mernissi lanzó su más célebre afirmación: el profeta Mahoma había sido un hombre feminista y muy progresista para su época, y no fue él, sino otros hombres, quienes empezaron a considerar a las mujeres como personas de segunda clase. Escribió El harén político con estas teorías, enfureció al régimen y el libro se convirtió en el único libro prohibido en Marruecos (todavía hoy), aunque en otros países musulmanes, como en Siria, obtuvo gran éxito.

    La socióloga marroquí fue también una de las primeras en decir públicamente que la educación de la mujer en los países en vías de desarrollo es el mejor anticonceptivo existente.

   Suyo es uno de los primeros estudios realizados a principios de los años ochenta en el que se demostraba científicamente la correlación entre la alfabetización de la mujer y el índice de la natalidad. En Marruecos, por ejemplo, y tal como ella misma explica en su libro Marruecos a través de sus mujeres, de cinco hijos en las mujeres no alfabetizadas se pasa a dos en las alfabetizadas. Sus investigaciones en este sentido han sido de gran utilidad para las comisiones especializadas de las Naciones Unidas.

   En otro de sus libros traducidos en España, El poder olvidado. Las mujeres ante un islam en cambio, recopiló una serie de artículos escritos en los años ochenta y principios de los noventa que intentaban responder, desde diferentes ángulos, a la pregunta que la obsesionaba por aquel entonces: ¿por qué los Estados árabes son tan hostiles a las mujeres? ¿Por qué no las pueden ver como fuerza motriz del progreso? «No comprendí el misterio de la hostilidad estatal hacia la mujer -afirmó en una ocasión- hasta que estalló la guerra del golfo Pérsico. Fue entonces cuando se vio claramente que no se trataba de una guerra contra la feminidad sino de una guerra contra la democracia.»

   Fátima Mernissi tiene una extraña capacidad para tomárselo todo con imbatible ánimo, para convertir una derrota en un triunfo. Como, por ejemplo, el tema de su imagen. Fátima procura no salir en televisión y pocas veces se deja retratar en los periódicos y las revistas de manera que su rostro sea reconocible: acostumbra a ponerse un pañuelo o a taparse un ojo o la boca o alguna parte de la cara.

   Sin duda, ésta es una medida de prudencia más que necesaria para los tiempos que corren. Pero Fátima se niega a admitir esa limitación de su libertad, el reconocimiento de la presión de los integristas musulmanes, y prefiere decir que le gusta mantener el anonimato para poder investigar mejor y no ser reconocida por la calle y que al retratarse así está construyendo un símbolo de la situación de la mujer árabe, que no es del todo libre para hablar, ver y ser, a la vez que convierte sus retratos en una parte más de su lucha y de su mensaje.

   Mernissi compagina sus múltiples actividades en Marruecos con su trabajo como escritora y las incontables invitaciones que recibe de todo el mundo para dar conferencias y presentar sus libros (toda su extensa obra ha sido traducida a varios idiomas y muchos de sus títulos son textos obligatorios en el ámbito universitario).

   Fuente: www.biografiasyvidas.com

    Aquí os dejamos unos apuntes biográficos sobre Fátima Mernissi, autora del libro que leeremos próximamente en nuestro Club de Lectura «Sueños en el umbral».

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Culturales, Literatura, Locales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »

«Dolce far niente» de John William Godward

Posted by Biblioteca Alange en marzo 26, 2010

 

  

     John William Godward fue un pintor neoclasicista cuyas fuentes de inspiración fueron las civilizaciones clásicas. Godward cuando se suicidó dejó una nota diciendo que en el mundo no había suficiente espacio para dos pintores como él y Picasso.

Posted in Actividades, General, Recomendamos | 1 Comment »

ENCUENTRO CON EL AUTOR: MARIANO VARA(«El amigo que vino del mar»)

Posted by radiogoyaversoextremadura en marzo 24, 2010

 

La foca que veis se llama Moon y está creada con motivo del encuentro con  autor, que cada dos años tiene lugar en nuestra Biblioteca.
 

Si hace dos años, tuvimos la presencia de Jesús Sánchez Adalid con su obra “La Sublime Puerta”, este año es el turno para la literatura infantil.
Así, desde el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, tendremos la visita, en el mes de mayo, del escritor conquense Mariano Vara con su obra «El amigo que vino del mar».

 Juan es un niño gordito que no corre muy deprisa ni aguanta el ejercicio físico; sus amigos le gastan bromas por esta razón y él no se siente muy bien. Un día, en la playa, encuentra una foca y la cuida como si fuera un animal de compañía sin decírselo a nadie. Pero Juan cae enfermo y tiene que quedarse en casa, no va a la playa en unos días y la foca es apresada. El pescador que la ha atrapado se la vende a un empresario que la encierra y la maltrata con corrientes eléctricas para convertirla en una atracción de feria y ganar dinero con ella. Juan y sus amigos la liberan y la devuelven al mar.

  En la Biblioteca  realizaremos actividades relacionadas con los temas de que trata el libro, que son:

• La conservación y la protección de la Naturaleza y los seres vivos.
• La fidelidad a uno mismo y la perseverancia como cualidad.

• La persecución y la denuncia de aquellas acciones que perjudican a cualquier miembro de una comunidad.

• La confianza en el apoyo de los amigos para llevar a cabo nuestros cometidos.

Las actividades desarrolladas serán : murales, marcapáginas, etc.

Cuando las vayamos realizando, ya las pondremos en nuestro blog.

¡Espero que os guste!

Posted in Actividades, Colaboraciones, Culturales, General, Infantil, Literatura, Locales, Noticias | 1 Comment »

Book: un producto revolucionario

Posted by Biblioteca Alange en marzo 24, 2010

Esperamos que os interese lo último de lo último aparecido en el mercado para satisfacer nuestras necesidades lectoras.

Posted in Actividades, Culturales, Noticias, Recomendamos | Leave a Comment »

«Tristes guerras» de Paco Damas

Posted by Biblioteca Alange en marzo 22, 2010

Este es Paco Damas y esta canción está compuesta por dos poemas de Miguel Hernández y  da nombre a  su disco «Tristes guerras».

Posted in Actividades, Literatura, Poesía, Recomendamos | Leave a Comment »

«TRISTES GUERRAS» de Miguel Hernández.

Posted by radiogoyaversoextremadura en marzo 22, 2010

Aprovechando el último disco de Paco Damas, dedicado a Miguel Hernández, titulado «Tristes guerras», aquí os dejo  dicho poema.
Espero que todos nosotros lo cumplamos.

 

Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes. Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes. Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
«Cancionero y romancero de ausencias»
Miguel Hernández

Posted in Actividades, Adultos, Club de lectura, Colaboraciones, Poesía, Recomendamos | Leave a Comment »

21 de Marzo Día Mundial de la Poesía

Posted by Biblioteca Alange en marzo 21, 2010

            Os dejamos las fotos de los diferentes actos que hoy han tenido lugar en el Gran Teatro de Cáceres con motivo del Día Mundial de la Poesía. Como podéis comprobar, personas de todas las edades han intervenido leyendo poesías propias o de sus autorres preferidos. Dos miembros del Club de Lectura de Alange, Federico Hurtado y María Álvarez, también han participado en el acto recitando poemas propios y de Miguel Hernández, al cual se le rendía hoy homenaje en el centenario de su nacimiento.

            A continuación, poetas como Elías Moro, Daniel Casado y Javier Pérez Walias han recitado poemas de sus últimos libros publicados. 

           Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía, nos ha impactado, además de por su forma de escribir, por su forma de transmitir la poesía. Ha acompañado sus poemas con música de acordeón que él mismo ha tocado y nos ha gustado tanto que hemos puesto uno de sus poemas en el blog.

           El broche final, fantástico broche, lo ha puesto el cantautor Paco Damas que ha cantado las canciones de su disco » Tristes Guerras», poemas de Miguel Hernández que él mismo ha musicalizado y disco en el que también han colaborado Luis Eduardo Aute y Pastora Soler y que podéis sacar en préstamo de la biblioteca a partir de mañana .

           También están a vuestra disposición los libros:

           » Largueza del instante»   de  Javier Pérez Walias

           » El proyector de sombras»   de Daniel Casado

           » Mapa de las corrientes»  de Serafín Portillo

           » La casa roja»  de Juan Carlos Mestre»

            La experiencia realmente ha merecido la pena.

Posted in Actividades, Club de lectura, Culturales, Literatura, Locales, Noticias, Poesía | 3 Comments »

Poemas escogidos

Posted by Biblioteca Alange en marzo 21, 2010

 

 

 

RETRATO DEL LISTO

Yo diría que habla un poco más alto que los demás
Los demás somos casi siempre estúpidos
Y tenemos un hermano gemelo también estúpido
Si nos gustan las galletas es porque nos gustan las galletas
Si calentamos agua se nos derrama la leche
No hay manera de acertarle las quinielas a un listo
Se creen la nodriza de Mallarmé
Mientras uno hace un esfuerzo para explicarse
Él ya ha hecho el gesto de que no te está comprendiendo
A lo mejor es verdad y el listo no entiende tanto como parece
Un listo te pide cigarrillos y le das cigarrillos
Al mes siguiente te pide acciones en la Tabacalera
Cuando estás como siempre el listo está siempre mejor
No hay manera de quitarle la silla a un listo
Gracias a dios la mujer de un listo
No es tan lista como el mismísimo listo
Un listo no se come las uñas, se come el cerebro
El listo no lleva papeles en el bolsillo, lleva papiros
Yo diría que por eso habla un poco más alto que los demás

 

                                                                                          Juan Carlos Mestre    (Premio Nacional de Poesía)

Posted in Actividades, Club de lectura, Literatura, Poesía | 1 Comment »