Blog de la Biblioteca Municipal de Alange

Espacio dedicado a difundir la actividad de la biblioteca y foro de discusión sobre la cultura en general.

Archive for noviembre 2009

Noviembre

Posted by Rosario Martín en noviembre 30, 2009

 

Quise beberme la calle
y emborrachar mi tristeza,
perderme entre la bufanda
de algún recuerdo feliz.
Un músico sin ushanka
tocaba la balalaika,
esto no es Rusia,amor mío,
pero el frío nos calaba.
Tiré una moneda al suelo
cual pozo de los deseos
y amalgamé los suspiros
con la saliva del viento.
Y me acordé de tu calle,
de la seda de unas manos
y el aria de tu mirada
en el calor del verano.
¡ Qué cuesta arriba se me hace !
regresar sobre la nada
y me adolece Noviembre
con las hojas mutiladas.

Rosario Martín

Noviembre  2009

Posted in Colaboraciones, Literatura, Poesía | Leave a Comment »

EL BURRO EN LA ESCUELA,DE GLORIA FUERTES

Posted by radiogoyaversoextremadura en noviembre 30, 2009

Aquí os dejo un poema muy entrañable de la mejor poetisa del mundo mundial, GLORIA FUERTES …

Aprovecho para deciros que si queréis volar,soñar leyendo,quién mejor que Gloria Fuertes.

EL BURRO EN LA ESCUELA

Gloria Fuertes

Una y uno, dos
Dos y una, seis.
El pobre burrito
Contaba al revés.

¡No se lo sabe!
-Sí me lo sé.
-¡Usted nunca estudia!
Dígame ¿por qué?

-Cuando voy a casa
no puedo estudiar;
mi amo es muy pobre,
hay que trabajar.

Trabajo en la noria
Todo el santo día.
¡No me llame burro,
profesora mía
!

Posted in Actividades, Colaboraciones, Literatura, Poesía | 1 Comment »

Con Humor

Posted by Biblioteca Alange en noviembre 27, 2009

 

Fuente : http://www.entrecomics.com

Posted in Actividades | 1 Comment »

Agujas de tiempo

Posted by Pedro Ferreira en noviembre 27, 2009

Os invito a leer este poema: Agujas de tiempo de Al límite de la espesura. Espero que os guste.
Saludos a todos.

Posted in Enlaces, Poesía | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

FÁBULA EN LA ENCICLOPEDIA CATÓN.

Posted by radiogoyaversoextremadura en noviembre 25, 2009

 

    Siguiendo con los textos que leeremos en el nuevo programa de radio del Club de Lectura, que girará en torno al libro «Historia de una maestra», os voy a dejar  una fábula recogida en la Enciclopedia «Catón para niños»,de la Editorial Calleja, que data del año 1931, y que se utilizó hasta el comienzo de la Guerra Civil.

  La fábula se titula «Los soldados de Antígono». Espero que os guste.

[1902+1931+-2.JPG]

 

Posted in Actividades, Club de lectura, Colaboraciones | 1 Comment »

Mujeres escritoras I

Posted by Biblioteca Alange en noviembre 25, 2009

  

           Dado que es un hecho constatado que  las obras escritas por mujeres españolas a lo largo de la historia han  permanecido ausentes  de nuestros manuales de literatura, nos proponemos aquí rescatar el nombre de algunas de ellas que puedan servirnos de botón de muestra para saber que esa ausencia en los textos oficiales no es sinónimo de inexistencia. A lo largo de varias entradas en nuestro blog dejaremos constancia de las obras de autoras que desde la Edad Media hasta nuestros días nos obligan a replantearnos la historia de la literatura incluyendo la aportación de estas mujeres a la escritura de su tiempo.

           Juglaresas, cantaderas y danzaderas están documentadas ya en las cortes de los siglos  XIII y XIV.  Una de las más famosas juglaresas medievales María Pérez «la Balteira», vivió  en la corte de Alfonso X el Sabio. Esta soldadeira, procedente de Galicia, tuvo acceso a los círculos literarios y cortesanos de la época. En un momento en que la mujer podía elegir únicamente entre dos destinos, el de casada o monja, la Balteira eligió, aún a costa de su reputación, la profesión de juglaresa.Y decimos a costa de su reputación porque recibió  poemas de escarnio por parte de muchos  trovadores del momento e incluso del mismo rey Alfonso X.  Desgraciadamente, no conservamos  sus composiciones  pero  sí  poseemos noticias de que era una excelente bailarina y de que tocaba varios instrumentos: castañuelas, pandero, guitarra…

          Al igual que la Balteira podemos mencionar  nombres como los de Isabel González , doña María Sarmiento, Florencia Pinar…  Sin ovidar, por supuesto, a todas aquellas damas que con el nombre de «puellae doctae» vivieron, estudiaron y escribieron  en la corte de los Reyes Católicos.

          Florecia Pinar es casi la única voz femenina que logró colarse en los cancioneros. Os dejamos un poema de la autora dedicado al amor.

                                                                                           

 

Ell amor ha tales mañas

que quien no se guarda dellas,

si se l´entra en las entrañas,

no puede salir sin ellas.

Ell amor es un gusano,

bien mirada su figura:

es un cáncer de natura

que come todo lo sano.

Por sus burlas, por sus sañas,

dél se dan tales querellas

que, si entra en las entrañas,

no puede salir sin ellas.

                                                                                                        Florencia Pinar

Posted in Literatura, Recomendamos | Leave a Comment »